REUNION DE FIN DE AÑO 02/12/2017 : A 70 años de cuando rendimos el examen de ingreso al LMGSM.
Y AQUI DEBAJO UN VIDEO DE LA MISMA REUNION DEL 02/12/2017:
¿Pero qué es esto? ¿Que hace aquí esta botella de gaseosa? ¡Yo pedí vino, vino!
EL 14/10/2017 SE LLEVÓ A CABO EL DÍA DEL LICEÍSTA EN EL LMGSM.
Este año hubo novedades. En pimer lugar, la asistencia de ex-cadetes de otros Liceos Militares, incluso de las otras FF.AA.
Como actos preliminares al tradicional desfile, hubo una demostración de combate a cargo de la Ca. de Reserva Buenos Aires y cadetes de VI° año del LMGSM y luego un carrusel de bandas militares.
Finalmente el desfile, en el cual participaron seis compañeros en representación de la Xa.: Bombelli, Carbajal, Molina, Sforsini, Fleischer y Mary. Estuvieron además en el Liceo, Vilella y Caprioli.
A continuación un video y algunas fotos que muestran resumidamente todo el acto.
Epa... Ataque odontológico de Molina a Carbajal. Primero se toma una copita y después intenta sacarle una muela con una cuchara! Miren cómo le quedó la dentadura...
REUNION DEL 07/09/2017 (GENTILEZA DE NUESTROS REPORTEROS GRÁFICOS ROMERO Y FLEISCHER)
HOMENAJE A HEROES DE DECICAM.
Un grupo de socios de Decicam está auspiciando elevar un petitorio al Congreso de la Nación, y a la Comisión Nacional de Monumentos, para que se dicte una ley para erigir en la cordillera de los Andes un monumento parecido al que hay de los presidentes norteamericanos en el Monte Rushmore de ese país, pero en nuestro caso honrando a algunos de los héroes de nuestra camada, que organizan todo para que en nuestros almuerzos los ravioles lleguen calentitos y nunca falte el buen vino.
Sabemos que hay muchos otros héroes que merecerían también este homenaje, pero no había más lugar en la foto.
Si estás de acuerdo con la propuesta enviá tu voto a Comisión_Pro_Monumento_a_los_héroes_de_Decicam@esloquehay.com.ar.
Y si no, que Dios y la Patria te lo demanden.
Aquí abajo un esquema del proyecto del monumento.
Apenas publicado este petitorio de homenaje, Larriva se quejó de que no le hubieran avisado antes: "No me gusta como salgo en la montaña; no me avisaron y ni tuve tiempo de peinarme..."

Reunión del 10/08/2017 - Cumpleaños de Humberto Ferrucci (gentileza de Carlos Fleischer)
Reunión del 6 de julio de 2017 (Gentileza de Carlos Fleischer)
Perece que pescamos a Gorla escrachando a Vinagre, que ni se da cuenta...y al final pone cara de sota.
Reunión del 01/06/2017
al fin fue atrapado peligroso delincuente
Luego de intensa búsqueda cayó al fin. Aquí la noticia, tal como salió en los diarios:
Pero él ni se inmutó:
Ahora la policía está tratando de averiguar quién es el complice que se ve a su lado en la fotografía, que lamentablemente está cortada.
Reunión del 5 de Mayo de 2017. (Fotos gentileza de L. Romero)
Reunión del 5 de abril de 2017
Aquí escrachamos las caruchas del mes.
y el poster del mes

Reunión del 2 de marzo de 2017.
REUNION Y BRINDIS DE FIN DE AÑO DEL 01/12/2016
¿García Triviño le hace cuernitos a Cosentino?
Reunion del 15/11/16 (Almuerzo de Fin de Año) en remonta y veterinaria.
Y AL FINAL, ALGUNOS MILONGUEROS SE ANIMARON A LA PISTA...
¡Reunión de gangsters en Decicam!
REUNION DEL 03/11/2016
REUNION DEL 6 DE OCTUBRE DE 2016
REUNION DEL 1 DE SETIEMBRE DE 2016 (Gentileza de nuestro reportero gráfico ad-honorem* Luis Romero) ( * "Ad-honorem" pero ahora parece que pretende un bono de fin de año!)
REUNION DEL 04/08/2016
REUNION DEL 06/07/2016
REUNION DEL 02/06/2016
En esta última reunión de junio, algunas fotos me salieron movidas. Entonces, para disimular, las hice posters.
REUNION DEL 05/05/16
(Nota del editor) : A raíz de la cargada que le hice a Romero en esta reunión de abril, dijo que yo tomé más que él. Mentiras!!!
REUNION DEL 07/04/2016
REUNION DEL 03/03/2016
Reunión del 04/12/15 (la última del año)
Almuerzo de Fin de Año del 29.11.15 en el Círculo Militar de Olivos.
Texto del discurso que leyó el Presidente de la Asociación Xa. Promoción del Liceo Militar Gral. San Martín (Decicam), Comisario Gral. Walter Larriva, al término de la reunión en el Círculo Militar.
Estimados amigos, camaradas, señoras y señores invitados especiales:
En este día domingo 29 del mes de noviembre de 2015, la Décima Promoción del Liceo Militar General San Martín tiene el gratísimo honor de realizar esta reunión, a la que podríamos considerar como un auto agasajo, ya que todos estamos contestes en la unidad fraternal que nos convoca, y fieles a nuestro lema "siempre juntos", tal como reza en el banderín que se ha obsequiado.
Todo ello no es más que la respuesta a aquella amistad imperecedera que nació en un lejano mes de marzo de 1948, donde, recién llegado el camino de la adolescencia, nos vimos por vez primera, y que hasta hoy perdura, siempre con el recuerdo de aquellos camaradas que por ausencia obligada no están presentes, pero sí en nuestros corazones y con la presencia de sus señoras esposas.
Ocurre que ser liceísta no solo responde al hecho de la Institución en sí misma, sino que conlleva un sinfín de matices que a través del tiempo fueron templando nuestro espíritu y conductas propias de las enseñanzas recibidas bajo la advocación del espíritu sanmartiniano que siempre tenemos presente.
De este modo se sintetiza que la formación liceana no implica una manifiesta preparación de ingreso a las Fuerzas Armadas, sino que forma hombres para que a través de distintas profesiones cumplan acabadamente con las mismas.
A su vez y transcurrido el tiempo, un grupo de aquel Liceo pergeñó la idea de constituirnos en alguna organización que mantuviera viva la esperanza de seguir conservando la hermandad concebida. Es así que luego de varios intentos logramos constituirnos en la primera iniciativa que se denominó DECICAM S.A., con variadas posibilidades, que luego de algunos intentos se redujo simplemente a fortalecer la amistad, la camaradería y todo otro motivo vinculado a ello.
Los primeros pasos de la flamante sociedad fueron bastante complejos y ya resultaba difícil poder hacer entender a los camaradas de nuestros propósitos, que se plasmaban en asambleas nutridas de un tecnicismo propio del proyecto en ciernes, que a su vez se complementaba con la rigurosa cena que parecía ser lo más importante, de tal forma que en cierta oportunidad luego de explicar de manera pormenorizada las acciones llevadas a cabo, se hizo la pregunta de si se habían entendido los temas tratados, a lo que uno de los asistentes, hoy entre nosotros, dijo muy suelto de cuerpo: "si los de caballería lo entendimos, estamos todos de acuerdo"
Hoy día y con el recuerdo de nuestra primera sede en la calle Brasil 471 nos estrechamos más que nunca en esa hermandad y como comprenderán, es lógico que las emociones surjan en cada uno de nosotros.
Como no podría ser de otra manera quiero expresar el reconocimiento de toda la promoción hacia aquéllos que de una forma u otra nos ayudaron a que mantengamos la vigencia de nuestros sentimientos. Algunos de ellos nos están acompañando en este día tan especial. Así destaco la presencia del General Ferrucci, el Coronel Stella (Ex director del Liceo), el Escribano Juan Carlos Vergili (también liceísta), y la doctora Carolina Scarpatti y su esposo el Dr. Eduardo Cappa. A ellos nuestro reconocimiento por el apoyo brindado.
Para finalizar, decirles a los camaradas liceanos, que sigamos en esta ruta y seamos ejemplo para los que nos precedieron y los que vendrán, manteniendo incólumes nuestros principios. Es ésta la premisa que siempre hemos asumido y transmitido. Disfrutemos de este hermoso e inolvidable día, junto a nuestras familias y los amigos que nos acompañan.
REUNION DEL 05/11/2015
DIA DEL CADETE EN EL LMGSM 17/10/15: Como Vilella llegó tarde, y no participó del desfile, hemos creído conveniente no publicar fotos de nuestros compañeros desfilando, así Gavaldá no tendrá nada para criticar.
REUNION DEL 1/10/2015
Fotos de una formación en el Liceo en fecha imprecisa.
Potpourri de fotos de distintas epocas, gentileza de Gorla.
REUNION DEL 03/09/2015 (Fotos gentileza de Luis Romero)
REUNION DEL 06/08/2015
Cumpleaños del Gral. Humberto Ferrucci, el 14/07/2015. Aunque Ferrucci no perteneció a la Xa. Promoción, es un asiduo concurrente a nuestras reuniones, donde es apreciado como un compañero más.
Reunión del 02/07/2015
LA FOTO DEL MES
En la última reunión del 4 de junio se pudo ver esta escandalosa
imagen de nuestro hasta ahora respetado y querido compañero
de alcohol a la vez.
No se engañen, la que parece de agua mineral en realidad
contenía vodka.
Al verlo Gavaldá comentó:
¡Y pensar que parecía tan seriecito!
Reunión del 04/06/2015
Reunión del 07/05/2015
Reunión del 09/04/2015
Primera reunión en la nueva sede de la calle Puan: 11/12/2014.
Ultima reunión-despedida de nuestra querida sede de la calle Brasil, el 6 de Noviembre de 2014.
EMOTIVA CORRESPONDENCIA ENTE ROMERO Y CAPANO, REFERIDA A La despedida de la sede de la calle brasil.
Escribió Luis Romero:
"Los años y la escalera consiguieron nuestra salida de Decicam luego de más de 30 años. Nunca olvidaré los momentos vividos.
Un abrazo para todos y comenzaremos una nueva etapa en Puan 532.
Luis Romero"
La contestación de José Capano:
"Querido Luis :
Celebro tus buenos deseos para iniciar una nueva etapa y a la vez recuerdo emocionado la tarde que bajando por Brasil advertí el Cartel de Venta de lo que sería nuestra sede .
Inmediatamente hablamos contigo y Funes y dimos por iniciada la gestión y para completar la compra tuvimos el apoyo de Sordi que con su financiera facilitaría un préstamo a mi nombre y el de Lariva para concretar la operación .
Luego intervino Vergili que junto el numeroso grupo de accionistas de Decicam por entonces propietarios de un Dto en construcción en Av .Belgrano ,facilitaron a partir de su venta la posibilidad de concretar lo que fue el principio de nuestra exitosa Sociedad .
Y en este repaso de nuestros comienzos deseo recordar por su desinteresada colaboración a Cinalli que puso a nuestra disposición su empresa constructora para adecuar el edificio a nuestras necesidades .
Gracias Luis por tu mail ,que nos permite a todos enorgullecernos por lo que logramos y es un ejemplo para el resto de los egresados de los Liceos de todo el país .
Abrazos , José Capano"
18/10/14 - FESTEJO DEL DIA DEL LICEISTA.
Desfile de la Xa. Promoción al final del acto.
Y de nuevo Gavaldá dixit: “Veo con gran sorpresa que ha mejorado notablemente la prestancia, porte y marcial paso de los ancianos que desfilan. Contribuye a ello, el haber escondido al mayor de reserva, para no correr riesgos.”
Reunión del 05/06/14
Reunión del 08/05/14
Reunión del 3 de abril de 2014
5/12/2013 - Ultima cena del año.
En el video a continuación, el Cnel López Blanco hablando a miembros de Decicam en la reunión de Noviembre de 2013 en Granaderos.
El 21 de noviembre de 2013, el Cnel. Diego López Blanco, hijo de nuestro recordado compañero José López Blanco, invitó a los miembros de la Xa. Promoción del LMGSM, a un asado-cena en la sede del glorioso cuartel. Las fotos que siguen documentan esa visita.
08/07/2013 - 75° Aniversario de la Fundación del LMGSM
21/11/2013 - Visita al Regimiento de Granaderos a Caballo "Gral San Martín"
Nota (1) - Respecto a esta foto, Gavaldá dixit: "Se me ocurren algunas observaciones a la fila integrada por Vilella,Lujambio,Carbajal y Rodrigañez: 1) El único con braceo correcto es Aliberto ,como corresponde a un coronel de caballería . 2) De Arturo no digo nada, porque él es de sanidad o de intendencia. ·3) A Edgardo lo absuelvo, porque dejó el Colegio y no se le puede pedir más. 4 ) Un párrafo aparte lo merece Polilla, ya que ahora entiendo porque no ascendió a Teniente Coronel."
2008 - 60° Aniversario del Ingreso
05/10/2002 - 50° Aniversario del Egreso.
15/04/2010 - Homenaje a Juan Manuel Ghirlanda, elegido Presidente de la Academia Nacional de Medicina
Marzo de 1998 - 50° ANIVERSARIO DEL INGRESO.
1997 - VIDEO DE LA CONFERENCIA DEL PROF. PROSTATENHEIM SOBRE "LA GUIRLANDIZACIÓN".
HOMENAJE-CARGADA DE SUS COMPAÑEROS A JUAN MANUEL GHIRLANDA, CON MOTIVO DE SU INCORPORACION A LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA.
1997 - TEXTO DE LA conferencia del dr. prostatenheim acerca de la "ghirlandización"

La escena transcurre en la cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad de Nottingen el día 3 de octubre del año 2997 donde el Prof Wilhem Prostatenheim se refiere a la biografía de un prestigioso urólogo franco- argentino conocido por difundir en su tiempo la técnica de la Ghirlandización.
Con ustedes el Prof. Prostatenheim:
"Ghirlandizar: dícese de una práctica difundida por un prestigioso urólogo de las postrimerías del siglo XX llamado Juan Manuel Ghirlanda (Jeannot para los íntimos), y que consistía en sodomizar a los varones añosos con el dedo índice o medio so pretexto de evaluar el tamaño, el volumen y la consistencia de la próstata".
Prof. Prostatenheim
Dicha práctica, la ghirlandización, quebró la virilidad de sus víctimas, quienes le entregaron con candor de doncellas el orificio cuya impenetrabilidad había sido hasta entonces para ellos el mayor resguardo de su hombría de bien. Según sus detractores, Ghirlanda era un sádico irrefrenable que no tuvo límites para el ejercicio de su maléfica práctica. Ghirlandizó a todos. A sus amigos y compañeros de la 10a. promoción del Liceo Militar, así como a los más encumbrados empresarios, periodistas, dignatarios de la iglesia y varones de bien que, según los mismos detractores y traductores del lunfardo, le entregaron lo mas preciado de sí mismos, lo que en términos del dialecto hablado en esa época y esa región se había dado en llamar su "ojete".
Por el contrario, sus defensores, aunque admiten que la Ghirlandización era una práctica humillante, sostienen que constituyó un aporte esencial para la evolución de la humanidad ya que, si bien es dudoso que haya sido de real utilidad para la evaluación de la próstata, dejó abierta una puerta de entrada a partir de la cual muchos ghirlandizados terminaron por admitir que aquella obstinación en mantener fruncido el ojete los había privado de un estilo de vida mucho más hedónico y placentero.
Pero más allá de detractores o defensores, vayamos a quien fue su biógrafo más erudito: Richard von Pichel, bisnieto de Ricardo Pichel (píchel para sus camaradas del Liceo), ghirlandizado en 1983, y que además fuera colega y amigo del susodicho Ghirlanda. Pichel o Píchel transmitió de generación en generación pormenores y detalles no sólo de la ghirlandización sino de la academización de Jeannot 1 °, acontecida el18 de agosto de 1997. Richard von Pichel transcribe en su libro los testimonios de su bisabuelo, quien al referirse a la práctica de la ghirlandización dice: "No es cierto que Jeannot fuera el primero en aplicarla, ya que en tiempos de Esculapio, Hipócrates y Galeno la sodomización digital era una práctica por demás corriente entre los griegos que acudían al Ágora.
Jeannot le introdujo sutiles variantes que le valieron el nombre de "ghirlandización"y que consistían en leves rotaciones horarias y antihorarias acompañadas por delicadas fricciones de la pared anterior del recto, todas ellas practicadas con el dedo índice o medio, las cuales provocaban en los ghrilandizados la ambigua sensación de entregar su alma a Dios por dejarse someter a semejante vejamen o de entregárselo definitivamente al Diablo por el inesperado contento que agitaba a sus almas. También afirma von Pichel que su bisabuelo denostó a los detractores de Jeannot porque, al contrario de lo que ellos afirmaban, la ghirlandización fue una práctica cuyos resultados coincidieron con los hallazgos de un método de visualización prostática llamado ecografía vésico-prostática y que por entonces constituía todo un avance en la objetivación del tamaño y volumen de dicha glándula. Nota de pie de página: ecografía vésico-prostática: antiquísimo método de diagnóstico reemplazado por el dispositivo ALPEDO ( análisis lineal de peso específico de órganos).
Pero donde el libro de von Pichel aporta datos de inocultable valor es en la transcripción del testimonio de su bisabuelo referente a la academización de Jeannot 10. Dice von Pichel al transcribir a Pichel o Píchel que "ser académico era la aspiración máxima a la que podía llegar un médico. Sólo lo eran quienes habían descollado en su especialidad de un modo tal que, sólo ante la vacancia por muerte de su antecesor, podían acceder al único escaño asignado en la Academia para cada especialidad. Esto significaba que más allá del rango académico no había otra cosa a la que un médico pudiera aspirar, lo que implicaba que para ser académico no sólo había que tener un extenso currículum sino el culo de poder sobrevivir al antecesor ocupante del correspondiente y apetecible escaño. (Nota del traductor: culo se utilizaba en el sentido de fortuna o suerte).
Más adelante von Pichel transcribe de su bisabuelo un relato muy sustancioso de lo que él había dado en llamar la "recta final", expresión turfistica que alude al tramo final de una competencia y que en este caso se había dado entre Jeannot de 63 años y otros pendex unos 10 años mayores que él. (N. del T.: pendex es la abreviatura de pendexo que, como con la palabra México se deriva en Méjico, con pendexo se deviene en pendejo, expresión que alude al pelo pubiano o a la adolescencia). Pero continúa von Pichel transcribiendo a su bisabuelo: "Tal era el grado de ingenuidad de Jeannot 10 que jamás imaginó que la Ghirlandización terminaría por ccnspirar contra sí mismo.
En efecto, habida cuenta de que mediante la ghirlandización se podía tener una idea aproximada de la masa prostática y que con el simple diálogo se podía inferir el estado de lucidez del interlocutor y de allí evaluar su masa encefálica, un perverso matemático publicó en el Annals of Theoretical Biology el cociente próstato-encefálico. Dicho cociente entre la masa prostática y la masa encefálica es de 10-3 para un sujeto lúcido y con próstata normal pero con el correr de los años, a medida que la masa prostática se acerca a la del cerebro normal y la del cerebro a la de la próstata normal, dicho cociente comienza a subir, lo cual hizo que el susodicho índice se convirtiera en un indicador de la senectud mucho más sensible que la mera acumulación de años vividos. Enterados de esta publicación y teniendo en cuenta que el escaño de académico era el último y más alto peldaño al que pudiera aspirar un médico, los académicos decidieron incluirlo a la hora de evaluar a un academizable, pues no era cuestión de desatender su grado de senilidad para no cometer la injusticia de privarlo de tan alto galardón antes de que lo sorprendiera la muerte. Así pues decidieron que, salvo caso de curriculum excepcional, era condición para ser académico tener un cociente próstato-encefálico superior a 10-2.
Con sus 63 años Jeannot 10 gozaba de perfecta lucidez lo que mantenía muy alto el valor del denominador y como su próstata conservaba el tamaño normal (él mismo había sido ghirlandizado por otro colega suyo cuyo nombre nunca supe), el numerador era demasiado pequeño lo que hacía que, a pesar de sus 63 pirulos conservaba un cociente próstato-encefálico de 10-3.
Es bien cierto que nadie puede afirmar cuál sería el de sus rivales, pero fundadas razones estadísticas hacían pensar que a los 73 años ya hubieran comenzado a aumentar y tal vez ya hubiesen alcanzado el límite inferior impuesto para ser académicos.
Recuerdo (dice el bisabuelo) que nunca se lo quise decir a Jeannot pero siempre sospeché que la probabilidad de que fuera académico con tan buen estado físico y mental era cercana a cero. Y sin embargo lo fue, lo cual constituyó la prueba más contundente de que su bienhabido prestigio profesional fue mucho más fuerte que la restricción impuesta a su bajo cociente próstato-encefálico.
Debió ser el primer académico que ingresó a los 63 años, lo cual lo convirtió de inmediato en un rependex mucho más pendex de lo que había sido cuando estaba en el Liceo. Cuando sus contertulios académicos octo y nonagenarios lo vieron aparecer en la primera reunión plenaria, le pidieron al ordenanza que hiciera retirar a aquel mozuelo intruso, a lo que Jeannot respondió airado: soy Ghirlanda, el ghirlandizador; el que ustedes mismos eligieron para ocupar este escaño.
Despavoridos, los octo y nonagenarios intentaron vanamente ponerse de pie al unísono. Tarea por demás imposible puesto que para ello, hubiera sido necesario que hubiera tantos ordenanzas como académicos, para que cada uno de ellos fuera debidamente asistido en esa penosa tarea de incorporarse. Algunos pudieron hacerlo, otros intentaron en vano unos cuantos enviones pero cayeron de culo una y otra vez en cada uno de los fallidos intentos, y otros se fueron de bruces al suelo balbuceando gritos guturales en los que parecían querer decir algo así como vade retro ghirlandizador, expresión que se escuchaba deformada por el pánico en otro grito que era vade recto ghirlandizador va de recto va de recto. El penúltimo capítulo del libro de Richard Von Pichel se refiere a un tema por demás confidencial y que revela hasta que punto Jeannot 10 había sabido guardar su secreto profesional. En la transcripción literal que hace de los relatos de su bisabuelo hay un párrafo que nos exime de todo comentario. Dice el bisabuelo: "Los ghirlandizados, bien o mal, reconocían a la postre su condición de tales. Pero hubo una cofradía secreta que jamás hizo pública la nómina de sus miembros (si es que les cabe el nombre de tales).
Me refiero a la cofradía de los blandengues, cuyos cofrades eran sujetos de no mucha envergadura, sino más bien todo lo contrario: de muy mucha envergablanda. Habían acudido a Jeannot 10 presas del pánico que les producían sus miserias pudendas. No podían soportar esta segunda humillación que les infligía la senilidad: Ya era bastante con que hubieran tenido que entregar su ojete como para que, además, tuvieran que abdicar de aquel badajo pendulante y fláccido, otrora enhiesto eyaculador, para reemplazarlo por ese mismo dedo con el que habían sido ghirlandizados para ghirlandizar ahora a sus esposas y amantes.
No, de esa cofradía no queda registrado ni un solo nombre y del único que puedo dar fe de haber pertenecido a ella es de mi mismo.
Con los años y la resignación (dice el bisabuelo) acabé por comprender que el órgano sexual masculino más fiel al hombre es la retina, razón por la cual y en un gesto de gratitud bien merecida no la privo de contemplar a los mejores y más jóvenes ejemplares del sexo femenino, persuadido que no sólo con ella, la retina, abrí mis ojos a la vida sexual, sino que, cataratas no mediante, gracias a ella, prolongaré esta sexualidad contemplativa hasta el final de mis días. No reniego de mi condición de contemplativo; prefiero la mera y pasiva recreación de mis ojos a tener que soportar la humillación sistemática de salir perdedor en nuevas contiendas.
Luego de esta conmovedora confesión del bisabuelo llegamos al último capítulo del libro de Richard von Pichel. En él se alude a la curiosa desaparición de todo tipo de documento que se refiera a la fecha del deceso de Jeannot 10 y de Pichel o Píchel. Sólo se menciona una reunión que tuvo lugar el 3 de octubre de 1997 en la sede del DECICAM para homenajear la reciente academización de Jeannot 10 y en la cual el bisabuelo Pichel o Píchel pronunció una solemne conferencia curiosamente concluida con una soez reflexión que reza: "Decime Jeannot, ¿tenías que ser académico? ¿no te bastaba con habernos metido el dedo en el culo a todos los que te estamos homenajeando? ."
Así concluyó la clase magistral de Wilhem Prostatenheim pronunciada en la cátedra de historia de la medicina de la Universidad de Nottingen el 3 de octubre de 2997.